LUPITA BONITA | MINERALES Y SULFATOS
Ceniza Vegetal Sustentable – Enmienda mineral alcalina rica en potasio y micronutrientes
Ceniza Vegetal Sustentable – Enmienda mineral alcalina rica en potasio y micronutrientes
La Ceniza Vegetal Sustentable es un insumo agroecológico obtenido mediante la combustión controlada de residuos vegetales como ramas, cáscaras, tallos y hojas.
Es rica en óxidos de potasio, calcio, magnesio y micronutrientes que corrigen la acidez del suelo, mejoran la disponibilidad de nutrientes y favorecen la actividad microbiana.
Además de ser utilizada directamente en suelos agrícolas y jardines, puede emplearse como base en formulaciones minerales como caldos y preparados artesanales, siendo una alternativa sustentable y eficaz para la agricultura orgánica y regenerativa.
Beneficios Clave
Beneficios Clave
Aporta potasio y micronutrientes esenciales.
Corrige la acidez del suelo y regula el pH.
Mejora la estructura física y química del suelo.
Favorece la vida microbiana y la fertilidad.
Incrementa la resistencia de cultivos a enfermedades.
Producto sustentable elaborado con residuos vegetales.
Plagas y Enfermedades que controla
Plagas y Enfermedades que controla
No controla plagas directamente.
Indirectamente fortalece a los cultivos, haciéndolos más resistentes a enfermedades y condiciones adversas.
Composición y Propiedades activa
Composición y Propiedades activa
| Componente | Concentración aproximada |
| ------------------------------- | ------------------------ |
| Óxidos de potasio (K₂O) | 25 – 35 % |
| Calcio (Ca) | 10 – 15 % |
| Magnesio (Mg) | 2 – 5 % |
| Micronutrientes (Fe, Zn, Mn, B) | Trazas |
| pH | 10 – 12 (alcalino) |
Método de Aplicación
Método de Aplicación
Dosis por tipo de uso:
Suelo agrícola: 200 – 500 kg/ha al voleo, previo a lluvias o riego.
Huertos y jardinería: 50 – 100 g/m² mezclado con composta o tierra.
Formulaciones minerales: base alcalina en caldos y preparados agroecológicos.
Cultivos recomendados:
Maíz y sorgo: mejora estructura y pH del suelo.
Frutales tropicales: mayor aporte de potasio y resistencia.
Hortalizas: mejora calidad y firmeza de frutos.
Cítricos y papaya: mayor resistencia a enfermedades al combinar con composta.
Agave y nopal: fortalece tejidos y estructura celular.
Frecuencia de Aplicación
Frecuencia de Aplicación
Según análisis de suelo, se recomienda aplicar en épocas de preparación del terreno o previo a lluvias.
Según fases lunares:
🌑 Luna Nueva: integración en composta.
🌓 Cuarto Creciente: aplicación directa al suelo.
🌕 Luna Llena: evitar aplicaciones intensas.
🌗 Cuarto Menguante: corrección de suelos ácidos.
Contenido
Contenido
Polvo mineral fino.
Presentaciones en 1 kg y 25 kg.





